top of page
JUGAR (20).png

SÁBADO 10 DE OCTUBRE 15:30HS 

(hora ARG-UY)

Bienvenida

Mi nombre es Ana! Es una alegría que estes acá.

Este webinar es para vos si te hacen "ruido las pantallas".

Es para vos si no sabes cómo hacer para que deje de usar tanta pantalla.

El objetivo del webinar o charla es contarte cómo podés hacer una detox digital respetando tanto al niñ@ como a vos misma en este proceso.

Te voy a contar el paso a paso para que puedas llevar adelante una desintoxicación digital. No se trata de quitar de por vida las pantallas, pero sí sacarlas por unas semanas para permitirle al organismo volver a regularse.

Nos vemos este sábado!

ana.jpg

Lo que vas a aprender

Todo sobre detox de pantallas.

El detox o pausa consciente de pantallas es una alternativa para permitirle al organismo volver a regularse.

encabezado ebook.png
¿QUÉ PLANIFICAR ANTES DE EMPEZAR?

Tener un "mapa de ruta" te permite estar tranquila tanto a vos como tu hij@. ¿Qué preguntas hacerse antes de empezar?. ¿Qué tener en cuenta para decidir hacer un detox de pantallas?.

¿Cómo comunicarlo al entorno cercano?¿Cómo plantearlo con la pareja en caso de no estar de acuerdo?

manos pintadas.png
¿QUÉ HACER DURANTE EL DETOX?

Basado en el Programa de ayudo digital propuesto por la psiquiatra Victoria Dunckley te guío paso a paso para que puedas bajar el tiempo de uso de pantallas. Lograrás que deje de ser un tire y afloje, que duerma mejor, que esté de buen humor. La desintoxicación digital no es un castigo, es un proceso para recuperar el bienestar.

charco.png
¿QUÉ PASA DESPUÉS DEL DETOX?

¿Qué pasa con el después? ¿cómo plantear el detox para no tener que prometer ni decidir antes de conocer y experimentar el detox de pantallas? ¿cuál es el horizonte a corto, mediano y largo plazo?. Experiencias de distintas familias.

EXPERIENCIAS DE DESINTOXICACIÓN DIGITAL

"cuando llego la época de mucho estres, ansiedad y mal humor, tomar la decisión de hacer una desintoxicación digital, vivirla y ver los increíbles cambios en el niño, es algo que sinceramente lo recomiendo y deberíamos hacer todos! Mi hijo tiene 8 años, y no lo consideraba un niño problemático en el uso de tecnología, él tenía ya muy limitado su uso. Pero eliminarla por 2 meses y volver a verlo jugar con juegos que ya ni recordábamos, eliminar el mal humor, ver como su creatividad crecía, ni que hablar que ayudo a bajar la ansiedad de todos en casa."

kary de Olivera, mamá nene de 8 años - Uruguay

"

"Aproveché el momento para hacer de forma bastante intuitiva un período de desintoxicación de pantallas. Estuvimos a cero pantallas por 21 días, período en el cual los esperaba después del colegio con diferentes propuestas y actividades: salidas, manualidades, juegos de mesa, lectura, tiempo al aire libre, etc. Fue un período demandante pero yo estaba muy determinada a hacerlo. Tampoco era que me había propuesto una meta, así que lo llevaba un día a la vez, priorizando la conexión con ellos más que la elaboración de la actividad en sí. De inmediato sentí las mudanzas en el comportamiento (menos ansiedad, rabietas y reclamos por aburrimiento) y mayor facilidad con el ritual de la hora de dormir (dormían más rápido, más tranquilos).

 

Y entonces vino todo el tema de la pandemia y la cuarentena obligatoria en Argentina. Llevamos ya 30 días encerrados en casa con 3 niños y no tuvimos que rendirnos a las pantallas. Los días de lluvia hacemos sesión de cine en familia. Y eventualmente estamos usando durante no más de 1 hora al día con contenido educativo adecuado a la edad ya que los chicos no van a la escuela y su papá y yo necesitamos trabajar desde casa y también desenchufarnos un poco.

Gabrielle Gimenez, mamá de Fernando (7) y los mellizos Matias y Beatriz (4) - Argentina

(hora Argentina- Uruguay)
SÁBADO 10 DE OCTUBRE 15.30HS
mancha verde clarito_Mesa de trabajo 1.p
mancha rosa_Mesa de trabajo 1.png

Gracias por anotarte! Revisá tu correo :)

webinar
bottom of page